Reseña
La conquista española no descubría nada nuevo al invadir las regiones cordobesas. Cada terruño ya tenía su asentamiento y se distinguía uno de otro, sea por su denominación, sea por sus habitantes. Acapiche o Coya Piche era la designación de estas tierras que fueron entregadas a un Capitán Español.
Transcurrido cierto tiempo, son concedidas a las Hermanas Catalinas quienes, a su vez, ceden sus derechos a Don Domingo Valladares.
En algún momento del siglo XVIII, alguien coloco una crucecita en un árbol donde murió un hombre y desde ahí se menciona el lugar como el Paso de la Crucecita. Decreto Provincial de por medio, el 11 de Mayo de 1870, se encarga la traza y delineación de la actual Villa La Cruz.
Principales Atractivos
Testimonio Natural
· Cerro Áspero de La Cruz: forma parte del cordón montañoso de la Sierra de los Comechingones, enmarcado por transparentes cursos de agua que surcan profundas quebradas formando saltos, cascadas y toboganes acuáticos.
Testimonios de Pie
· Iglesia Nuestra Señora de la Merced: construido durante el siglo XVIII, y más tarde declarada Monumento Histórico Nacional.
· Monumento a La Cruz: monumento de cemento representativo de la ciudad.
Datos Útiles
Municipalidad de La Cruz
· Dirección: Av. San Martin 325
· Teléfono: (03546) 494017
· E-Mail:municipalidadlacruz@hotmail.com
Fiestas
Fiesta Patronal: 24 de Setiembre. Patrona: Virgen de la Merced
Región Calamuchita