Reseña
Humilde en su apariencia pero soberbio en su historia, este poblado goza del privilegio de haber sido la cuna del creador y redactor del Código Civil Argentino, aun vigente, Dr. Dalmasio Vélez Sarsfield.
Dormida en el tiempo parece estar esta localidad que muestra sus calles en desnivel, antiguas casonas, un viejo almacén de ramos generales y el sulky como medio de transporte. Parecen detalles sin importancia pero son prueba de lo contrario: cada uno de ellos demuestra que Amboy es una reliquia del tiempo, un pequeño pueblo de casi cuatrocientos años que devuelve la imagen del pasado.
Principales Atractivos
Testimonios Naturales
· Cuevas: espacios utilizados miles de años atrás como viviendas de los primeros habitantes: los aborígenes.
· Embalse Cerro Pelado:formado por las cuencas de los ríos Grande, Las Cañas, El Durazno y el Manzano. Descender por el camino que rodea la montana es llegar a la caverna que contiene toda la estructura técnica de la obra. Desde aquí y por un túnel de 10 kilómetros de extensión, se comunican este lago y su subsidiario arroyo Corto.
Testimonios de Pie
· Museo Dr. Dalmasio Vélez Sarsfield: dedicado a la vida y obra de este ciudadano ilustre. Además resguarda piezas arqueológicas que dan cuenta de la cultura y la forma de vida de los primeros habitantes de la zona.
· Iglesia San José: construida en 1800, conserva un altar típico de la época.
Datos Útiles
Comuna de Amboy
· Dirección:Calle Publica s/n
· Teléfono: (03546) 491014
· E-Mail: comunadeamboy@arnet.com.ar
Región Calamuchita
Es mi sueño vivir allí!! Amo la paz de sus calles..mis últimos días los quiero vivir ahí!! Ojalá pueda hacerlo…